Lunes a Domingo de 09:30 a 18:30
Paga en 3 cuotas sin interés
Despachos rápidos a todo Chile
  • Inicio
  • Blog
  • Lollapalooza Chile 2026 regresa al Parque O’Higgins
Publicado el 30/7/2025

Lollapalooza Chile 2026 regresa al Parque O’Higgins

Blog
Lollapalooza Chile 2026 regresa al Parque O’Higgins

Por Catalina Arce · Casa Mixer

Lollapalooza Chile anunció que su edición 2026 se realizará nuevamente en el Parque O’Higgins, en el corazón de Santiago. Tras algunas versiones desarrolladas en el Parque Cerrillos, el festival regresa a su locación original, marcando un giro que ya ha generado conversación entre el público, los artistas y la industria musical local.

La elección de un espacio no es un detalle menor en un evento de esta magnitud. El Parque Cerrillos, con su amplitud y capacidad de expansión, ofreció un respiro logístico en ediciones recientes. Allí, los asistentes valoraron la facilidad de desplazamiento entre escenarios y el aire más abierto de un recinto menos urbano. Sin embargo, también existieron críticas: la conectividad en transporte público fue un desafío para muchos, y la experiencia de “llegar y volver” no siempre resultó sencilla para quienes se movían desde distintas comunas del Gran Santiago.

El retorno al Parque O’Higgins trae consigo una carga simbólica importante. Para gran parte del público, este espacio está íntimamente ligado a la historia del festival en Chile. El recuerdo de sus primeras ediciones aún vive en la memoria de quienes vibraron frente a los escenarios en pleno centro de la ciudad. La cercanía del metro, la conexión con distintos puntos de la capital y la impronta urbana de estar en medio de Santiago generan una atmósfera distinta, más intensa y, según muchos asistentes, más auténtica.

El sentir popular parece dividirse entre la nostalgia y la expectativa. Hay quienes celebran el regreso al lugar “clásico”, convencidos de que el Parque O’Higgins aporta identidad y carácter al festival. Otros, en cambio, observan con cautela el posible impacto en la comodidad, considerando que el espacio es más reducido y que la experiencia puede volverse más exigente en términos de movilidad dentro del recinto.

Más allá de las preferencias, lo cierto es que esta decisión vuelve a poner sobre la mesa una discusión de fondo: ¿qué hace grande a un festival? ¿Es la amplitud y la logística, o es la conexión emocional con un lugar que se ha transformado en parte del relato colectivo?

Lo interesante de Lollapalooza es que no solo ha reunido a artistas internacionales y locales en un mismo escenario, sino que también ha moldeado hábitos culturales, sociales y urbanos en la capital. Que regrese al Parque O’Higgins significa, de alguna manera, reconectar con los orígenes y con la memoria de un público que ha visto crecer al festival desde sus primeras jornadas. Nosotros hemos asistido a las últimas versiones en el Parque Cerrillos y no negamos que nos da mucha nostalgia tener que dejar esa locación.

En Casa Mixer creemos que la música se vive no solo a través de los artistas, sino también en los espacios que la acogen. Y este regreso al Parque O’Higgins parece recordarnos que los lugares no son simples escenarios: son parte esencial de la experiencia, del sonido y del recuerdo colectivo.

La edición 2026 de Lollapalooza ya está marcada en el calendario. Ahora será el turno de la ciudad y de su público de darle nuevamente vida a un espacio que, por unos días, se convierte en el epicentro de la música en Chile. ¡Nos vemos en marzo!

Catalina Arce
Coordinadora de Producción – Casa Mixer

Artículos relacionados

Suscríbete para recibir nuevas publicaciones

Ingresa tu correo electrónico y recibe nuestras últimas actualizaciones de publicaciones del blog.
Envíanos un mensaje de WhatsApp